EnRÉDate por la Interculturalidad
Se trata de un proyecto que forma parte de un convenio entre las ONGD Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global y la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo, cuyo título completo es “EnRéDate por la interculturalidad: Ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para el 2030”.
Este proyecto, que finalizará en 2026, cuenta con diferentes fases que incluyen la formación y la acción, y que involucra a alumnado y profesorado. En la primera fase se ha constituido el grupo motor, siendo Héctor Revilla y Krystel Mulas los representantes del IES Fernando de Castro, acompañados por Laura Fernández (coordinadora de convivencia).
Respecto al profesorado, varias docentes hemos realizado una formación online que aborda la Agenda 2030, la salud emocional de los adolescentes, la interculturalidad, la educación para la ciudadanía global y otros temas transversales. Pero la misión docente es (además de conocer y tener una sensibilidad sobre los aspectos tratados), fundamentalmente, acompañar en el proceso al alumnado implicado, en este caso, dos alumnos de 2.º ESO, que serán los verdaderos protagonistas. Por lo que respecta al alumnado, se ha formado un grupo “motor” que ha participado en varias sesiones virtuales y uno presencial que ha tenido lugar el 11-12 de mayo en Madrid. En este encuentro han participado 16 jóvenes (acompañados por un educador de su centro y personal técnico) procedentes de distintos lugares (Morón de la Frontera, Ibi, Badajoz, Madrid, Lleida y Sahagún) que serán los encargados de involucrar a sus respectivos compañeros de clase para poner en marcha acciones (algunas elaboradas por ellos mismos) que tendrán un impacto positivo a nivel local y global, puesto que se desarrollarán en otros lugares. La línea formativa de este encuentro ha sido muy dinámica y la experiencia ha sido muy positiva porque ha permitido establecer esa “red” entre los jóvenes, educadores y técnicos, fundamental para sentir que hay muchas personas desarrollando iniciativas que tienen como objetivo la construcción de un mundo más equitativo y pacífico.

Curso 24/25
Durante este curso, el proyecto contará con distintas actividades, entre las que destacan:
- El grupo motor sigue con su formación online.
- Formación de profesorado, a través de webinars.
- Encuentro interregional en Sevilla. Los días 14, 15 y 16 de febrero, Héctor y Krystel, los integrantes del grupo motor, asistieron con 4 compañeros más de su clase, y acompañados por dos profesoras, al encuentro interregional que tuvo lugar en Sevilla y junto a otros 71 participantes de 7 comunidades autónomas, y acompañados de 24 adultos (docentes, educadores y equipo técnico de las ONG). En este encuentro realizaron diferentes talleres (cuentacuentos, música, pintura, teatro…) centrados en el conocimiento de otras realidades y desterrar prejuicios a través de historias y vivencias personales.

- Iniciativa transformadora.
El 19 de marzo la tutoría conjunta de 3.º ESO, acompañados por la coordinadora de convivencia, asistió a una charla impartida por una persona del Secretariado Gitano de León. Además de desterrar prejuicios sobre este colectivo, el alumnado pudo conocer los distintos tipos de marginación que existen. Esta actividad (a la que asistieron también la persona técnica de la Fundación JYD y dos alumnas en prácticas) sirvió como punto de arranque del itinerario formativo cuyo producto final es la elaboración y ejecución de la iniciativa transformadora.
Desde finales de marzo y hasta avanzado el mes de mayo, durante 8 sesiones, la coordinadora de convivencia puso en marcha el itinerario formativo con el alumnado de 3.º ESO y 3.º Diversificación, aprovechando la hora de tutoría que coincidía en los tres grupos, contando con la presencia de las respectivas tutoras. A lo largo de este itinerario formativo, cuya finalidad era elaborar y llevar a cabo una iniciativa de transformación social, repasamos los tipos de marginación explicados en la charla previa. Después de comprobar, a través de un “rol playing” que los habían entendido, tenían que escoger uno para identificar discursos de odio en su entorno más cercano y reflexionar sobre ello para poder intervenir en su prevención y eliminación. El tema que escogieron fue el machismo. A partir de ahí, en las distintas sesiones, realizamos una serie de dinámicas para profundizar sobre el tema a través del análisis de letras de canciones, el visionado de algún pequeño vídeo, juegos de rol, un “semáforo” de actitudes que se podrían pasar o que no se podrían tolerar de ninguna manera.
Una vez tratado en profundidad el tema del machismo, decidieron que, para trabajar mejor, se iban a dividir en dos grupos (dirigidos, respectivamente, por Krystel y Héctor, los integrantes del grupo motor) y elaborar dos iniciativas distintas. Así, unos (16) decidieron elaborar una historia acompañada por imágenes para un kamishibai sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a la hora de decidir profesión titulada El sueño de Amelia; y los otros (18) organizaron un torneo deportivo inclusivo con equipos mixtos.


- Fiesta de la Diversidad Cultural: el 21 de mayo celebramos el Día de la Diversidad Cultural con el objetivo de celebrar la realidad diversa del Centro a través de bailes y ropa tradicional, música, degustación de alimentos y, sobre todo, como muestra de la convivencia armoniosa. Durante las dos últimas horas de la mañana, la comunidad educativa junto a algunos mayores de la Residencia San José de Sahagún, disfrutamos de bailes típicos regionales leoneses (por parte del grupo de baile regional Las Espigas de la localidad leonesa de Villaturiel) y de una degustación de platos típicos de los diferentes países de los que son oriundas algunas de las familias de nuestro instituto. Aprovechamos también esta fiesta para realizar entregar de premios de diferentes concursos a nivel de centro y a hacer un pequeño reconocimiento a los mayores por su involucración en nuestras actividades.

Curso 25/26
Se continuará con talleres en las tutorías y más encuentros, tanto telemáticos como presenciales que pretenden que el alumnado sea sensible a las distintas realidades y genere un clima de paz en torno a ellas.
- Encuentro interregional. Los días 17, 18 y 19 de octubre se ha realizado un encuentro interregional en Madrid, al que han asistido los integrantes del grupo motor y sus respectivos educadores. Se han compartido las experiencias de la iniciativa transformadora realizadas en cada uno de los centros. Además, han tenido la oportunidad de recibir una formación sobre la realización de podcast y han acudido a un estudio de grabación para hablar sobre aspectos relacionados con la interculturalidad y los discursos de odio.


La responsabilidad sobre los contenidos de esta web corresponde a sus autores. Igualmente este sitio web podría incluir enlaces a páginas externas respecto de las cuales se declina toda responsabilidad.
Los usuarios pueden dirigirse al correo electrónico del Centro Educativo para comunicar la inclusión de información que considere ilícita o que atente contra los derechos propios o de terceros.

