Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
BIBLIOTECA » Actividades de la biblioteca 2024/25
BIBLIOTECA
Actividades

   Tanto la biblioteca del edificio Alfonso como la del edificio Fernando permanecerán abertas durante los recreos. 

   Allí podréis consultar el catálogo de libros disponible realizar el préstamo y devolución de libros o realizar trabajos escolares.

   ¡Os esperamos!

   

     RECREOS ACTIVOS

    Un año más, vuelven las actividades a los recreos. ¡Ojo! Algunas, como el club de lectura, continúan siendo en la biblioteca; otras se trasladan al EFFA.

 

     DÍA DE LAS ESCRITORAS

     

 

     DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

     A menudo se nos olvida que no todos tenemos las mismas oportunidades y que no solo debemos aprovecharlas, sino también contribuir a que el resto de personas las tengan.

     Os invitamos a leer Mi planta de naranja lima, una historia tan dulce como dura que nos ayuda a conocer realidades difíciles al tiempo que nos invita a la reflexión.

                

 

     DÍA DE TODOS LOS SANTOS

     Nos hacemos eco de la actividad realizada desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura con motivo del Día de Todos los Santos.

    Se han realizado visitas al cementerio de Sahagún donde se han leído textos diferentes, pertenecientes a los distintos géneros literarios, cuyo tema central era la muerte y las diversas formas de acercarse a ella: desde la forma más amable, como en el caso de Las coplas a la muerte de su padre o en La dama del alba; desde el dolor desgarrador, como en la "Elegía Ramón Sijé"; desde el amor capaz de vencerla ("Amor coNStante más allá de la muerte") o desde el lado más oscuro, como en "La resucitada", "El monte de las ánimas" o Don Juan Tenorio.

        Y es que la muerte, por ir de la mano con la vida, es uno de los temas más recurrentes de la literatura. 

  

     

      NAVIDAD   

    Como ya es habitual en el IES Fernando de Castro, nos gusta darle un toque literario a la Navidad. 

    Comenzamos con la ambientación: un árbol formado por letras que ponían Feliz Navidad en diferentes idiomas.

     

    Después, entre los profes y el personal laboral jugamos al amigo invisible lector, intercambiándonos libros. Una actividad que, además, fomenta la relación y la convivencia entre los miembros del claustro y el personal no docente.

    Como colofón al trimestre, desde el Proyecto de Ciudadanía Global desarrollado desde el instituto, se organizó una jornada en torno a las migraciones, a través de una mesa redonda "Raíces y alas: y a ti, ¿qué te hizo migrar?" en la que, además, el alumnado de 3º. ESO nos deleitó con la representación teatral de el Auto de los Reyes Magos. Esta obra, la primera obra de teatro en castellano, también se representó en la Residencia de Mayores Virgen Peregrina de Sahagún.

      RECOMENDACIONES LITERARIAS

      Este curso estamos participando en diferentes iniciativas de recomendaciones literarias.

      Por un lado, los miembros de "El club de los olvidados", el club de lectura del instituto, están colaborando con el Escuadrón de reseñadores de la Biblioteca Pública de León. Mensualmente, todos los centros participantes envían una reseña sobre una lectura que el propio alumnado recomienda a otros alumnos. Podéis consultarlo en el blog.

        Por otro lado, estamos participando también en el proyecto "Bookflix" del CFIE de León (el Centro de Formación del profesorado e Innovación Educativa). En este caso, somos los docentes los que realizamos las recomendaciones literarias para que sirvan a otros docentes. También puede consultarse en la página del CFIE.

      FILANDÓN

   Los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Orientación organizaron un Filandón intergeneracional, en el que participaron algunos alumnos de secundaria. La actividad se llevó a cabo en el Aula de Música, debido a que es más accesible que la biblioteca para los mayores que van en silla de ruedas. Previamente a esta actividad, desde la materia de Lengua Castellana y Literatura se invitó al alumnado a escribir leyendas de la zona, o interpretaciones de las mismas, preguntando a sus mayores más cercanos. Tras escribir esos relatos, el profesorado seleccionó algunos de ellos, que fueron los leídos en el filandón.

 

       CITA A CIEGAS

      Hemos celebrado San Valentín con una cita a ciegas literaria. Los participantes han recibido un libro ¡sorpresa! seleccionado para ellos. Esperamos que haya "match".

      CONCURSO EXLIBRIS

     ¡Tenemos sello! Agradecemos a las participantes en el concurso sus aportaciones. El diseño escogido es el de Krystel Mulas. A partir de ahora, todos los libros de la biblioteca irán sellados.

 

  LECTURA PARA LA DIVERSIDAD 

En 3.º ESO, desde el Departamento de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, han realizado el proyecto Viaje por la Diversidad Cultural, en el que la lectura e investigación documental sirvieron de base para crear moodboards visuales y obras artísticas personales. Además, actividades como Diseña tus iniciales y el proyecto Arte Urbano integraron la lectura visual y textual con técnicas gráficas y geométricas, culminando con justificaciones escritas.

También, desde el Departamento de Orientación, en colaboración con la ONCE, se organizó una actividad de lectoescritura para el alumnado de 1.º ESO. A través de la presencia de una persona invidente y de los materiales presentados para la ocasión, el alumnado pudo entender la lectura como una forma de acercarse a otras realidades, haciendo de ella una forma de inclusión.

                                 

 

    DÍA DE LA MUJER

Desde el Plan de Igualdad, en colaboración con diferentes departamentos didácticos, se elaboraron cuatro “meninas” que visibilizaban, a través de infografías, a mujeres relevantes del mundo de la literatura, del arte, del deporte y de la ciencia. Así, en los diferentes cursos de secundaria se repartieron nombres de mujeres sobre las que tuvieron que investigar para elaborar la infografía. En el caso de las escritoras, fue el alumnado de 3.º ESO quien se encargó de prepararlo desde la asignatura de Lengua Castellana y Literaturas materia en la que, además, realizaron una exposición oral sobre cada una de ellas.

                       

        DÍA DE LA POESÍA

Desde el Fomento de la Lectura organizamos un concurso de haikus, que contó con la colaboración del Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Los trabajos realizados formaron parte de una exposición en el edificio Alfonso. 

      

       HEMODONACIÓN

El Fomento de la Lectura ha colaborado con el Departamento de Extraescolares en la campaña de donación de sangre que se realiza tradicionalmente en el instituto en la elaboración de carteles publicitarios, relacionando la donación de sangre con la lectura.

      REPRESENTACIÓN TEATRAL

El 15 de mayo, más de 130 alumnos del Centro y de Educación de Adultos, asistieron a la representación teatral “Dos actores” en el Teatro Saravia de Carrión de los Condes. Además, contamos con la participación del alumnado del IES Sem Tob de Carrión de los Condes.

       ELLOS VIENEN A LEER

Desde el Departamento de Orientación se ha llevado a cabo la actividad “Ellos vienen a leer”, con el alumnado de 2.º ESO, desarrollada durante varias sesiones de tutoría. Diferentes personas de Sahagún, vinculadas de algún modo a la cultura, han compartido lecturas y el comentario de las mismas con el alumnado.

       DÍA DEL LIBRO

El 25 de abril hemos realizado una actividad de aprendizaje-servicio con el alumnado de 1.º y 2.º de Educación Infantil del CEIP Fray Bernardino de Sahagún. El alumnado de 3.º ESO se ha convertido en “padrinos lectores” y, distribuidos por diferentes lugares del instituto, han leído cuentos a sus respectivos “ahijados”. Ese mismo día, desde el Departamento de Inglés, el alumnado 4.º de ESO “A” ha representado un cuentacuentos en inglés, Fergal is Fuming, al que asistieron los alumnos y alumnas de 3.º de Infantil y 1.º de Primaria. Por su parte, el grupo de 4.º ESO “B” preparó y representó tres obras de teatro de carácter cómico: The RobberySalt y Slow Food, dirigidas al alumnado de 4.º y 5.º de Primaria del mismo centro, si bien, estas se desarrollaron en el colegio en el mes de mayo. Esta es una muestra de los diversos proyectos que se han desarrollado a lo largo del curso en la asignatura de Inglés, relacionados con lecturas adaptadas a su nivel y al tipo de actividad. Esta actividad ha sido posible gracias a la colaboración y coordinación con la persona responsable del Fomento de la Lectura del colegio.

         DÍA NACIONAL DE LAS LENGUAS DE SIGNOS ESPAÑOLA

En este día (14 de junio) recordamos la figura del sahagunense fray Pedro Ponce de León, como precursor del lenguaje de signos y, por ello, de la educación inclusiva.

 

       ¡CAMBIOS!

Gracias a la colaboración de algunos miembros de la comunidad educativa, hemos remodelado la biblioteca del Alfonso, para hacerla más acogedora, sostenible y funcional.

Además, hemos construido una biblioteca exterior para que podamos difrutar leyendo al aire libre (cuando la climatología nos lo permita). 

   

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario InfoEduc@
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 4